Andrés Gaspar (texto y fotos) / Encamisados.- Los usuarios de objetivos manuales tenemos nuestro propio panteón selecto, donde figuran algunos santos incontestables, un buen número de beatos más o menos reconocidos y... el resto de fieles. Entre los primeros, y a tenor de la opinión vertida en todo tipo de foros y forillos, se encuentran los Super Takumar de Pentax. Pero, antes de empezar con el objetivo que nos ocupa, hagamos una breve recapitulación de lo que se "oculta" tras ese nombre mítico: Takumar...
Según la web Pentaxeros, antes de abandonar la montura de rosca M42 y emprender el camino en solitario con su montura K, Pentax fabricó tres objetivos con nombre Takumar: el 135 mm f 2,5; el 135 mm 2,8 y el 28 mm 2,8, este último con varios nombres y pequeñas variaciones.
Estos Takumar, rotulados como "bayonet", fueron ópticas de bajo corte y carecen de revestimiento, por lo que no parecen capaces de satisfacer las exigencias actuales. Hay que andarse con cuidado, pues en el mercado de ocasión abundan y pueden dar pie a confusión entre los posibles interesados.
Aún con montura M42, sin embargo, de su factoría salieron algunos hitos de la fotografía moderna: el Super-Takumar 135 mm f 3,5 (y su correlato luminoso, f 2,5), ambos dotados de doble revestimiento (coated), de alta calidad; y el Super-Multi-Coated Takumar 135 mm (también en doble versión: f 3,5 y 2,5... éste con ¡siete! capas de revestimiento), igualmente muy buenos. Hay que destacar que las versiones luminosas de estas focales son bastante pesadas para tratarse de teles medios, lo cual hay que tener en cuenta a la hora de decantarse por una u otra...
Ya con bayoneta K, encontramos un buen surtido en este campo, y se distinguen por incluir la leyenda Pentax en su frontal: Pentax f 135 mm, de nuevo en versión f 3,5 y f 2,5 (ambos excelentes, aunque éste último resulte de nuevo muy pesado); Pentax-M 135 mm f 3,5 de rendimiento algo mediocre a plena apertura; un Pentax-A 135 mm f 2,8 muy poco recomendable, y el celebérrimo PENTAX-A* 135 mm f 1,8 cuyo peso es de, nada menos, 865 gramos...
![]() |
a f 2,5 |
![]() |
f 3,2 |
Aparte de esta nomenclatura básica, hay que discernir de nuevo entre dos modalidades dentro de la versión M42, y que datan de distintas épocas. La más común, cuyo número de serie (legible debajo de la palanca de selección auto-manual) empieza por los dígitos 43802, y una más rara y, al parecer, de mayor calidad, que empieza por 43812... La segunda versión cuenta con seis elementos en seis grupos y la primera, con cuatro en cinco...
Bien, pues empecemos con el caso que nos ocupa aquí, Super-Multi-Coated Takumar f 135 f 2,5 en montura M42... Ha sido probado en una cámara Olympus E-3, y su uso resulta fácil y placentero. Consta, como se ha dicho, de cuatro elementos en cinco grupos, una distancia mínima de enfoque de 1,5 metros y un diámetro de filtros de 58 mm. El diafragma consta de ocho palas y cierra hasta f 22. Su peso es de 444 gramos, algo pesado para la focal. Su coste fue de 100 euros, envío incluido dentro de la península.
![]() |
a f 5,6 |
Se trata de un objetivo muy nítido incluso a plena apertura, y destaca su excelente reproducción del color y el fantástico desenfoque (bokeh). En las imágenes que componen esta breve "review" podemos constatar todo lo dicho, a distintas apertura y con sus correspondientes recortes.
![]() |
a f 6,3 |
En definitiva, un objetivo muy recomendable y que hay que identificar con mucho cuidado, al poder confundirse con otros modelos muy parecidos en la nomenclatura... aunque no tanto en el rendimiento.
Para completar el análisis, se pueden consultar algunos tests de resolución en los siguientes enlaces:
www.takinami.com/yoshihiko/photo/lens_test/pentax_tele.html
www.aohc.it/tak04e.htm
http://www.pentaxforums.com/lensreviews/showproduct.php?product=278&cat=24
http://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Pentax/S.%20Takumar%20135%203.5/Pentax%20S.%20Taku%20135-3.5%20Analisis%20.htm