CANON FD 85 mm f 1,8: UN RETO PARA UNA FOCAL

Con la irrupción de los formatos digitales, el factor de recorte propio de la mayoría de las cámaras numéricas convierte lo que era un tele corto en un tele medio... o largo, en el caso del sistema Cuatro Tercios. Una focal de retrato por antonomasia se convierte así en un instrumento de uso menos preciso, cuya utilidad dependerá enormemente de la habilidad y la pericia del fotógrafo. Y a la inversa: gracias al factor de recorte, ahora es posible disponer de teles ligeros y luminosos que, antaño, pocos habrían soñado. (Nunca llueve a gusto de todos). Este Canon es un magnífico objetivo... y un reto para el fotógrafo

CUATRO LEICA, FRENTE A FRENTE

Publicamos la primera de las comparativas del insigne Marco Cavina: se trata de un análisis de cuatro objetivos estándar de Leica. Si entre el Noctilux 50 mm f 1,0 y el Elmar 50 mm f 2,8 hay un mundo en cuanto al coste de adquisición... ¿se mantendrá esta diferencia en términos de rendimiento? Si añadimos al envite el Summilux f 1,4 y el Summicron f 2,0, la batalla alcanza tintes de lucha fraticida. Hay sorpresas...

SIGMA 24 mm f 2,8 SUPER WIDE II:
¿A LA ALTURA DE LA FAMA?

Hay objetivos manuales que, en un momento concreto y sin motivo aparente, suscitan un creciente interés entre los usuarios, lo cual empuja los precios hacia arriba. El caso de este Sigma es paradigmático: en pocos meses, se ha convertido en una óptica muy codiciada... y nos preguntamos por qué. ¿Acaso proporciona resultados espectaculares? ¿Posee argumentos a la altura de las expectativas? Con él en la mano, y montado en una cámara, lo hemos sometido a una prueba de campo que pone su fama en duda. Compruébalo

¿POR QUÉ NO UN ZOOM?

Los objetivos de focal variable sufren, casi desde su nacimiento, el estigma de ser menos luminosos y proporcionar menos calidad que las ópticas fijas: es lo que se llama un tópico, una idea recibida... Como todos los tópicos, debe ser sometido a examen, y no en un laboratorio, sino donde realmente importa: frente a situaciones que debe afrontar cualquier fotógrafo en su práctica cotidiana. Los resultados permiten hacernos dudar y plantearnos seriamente darles a los zooms una nueva oportunidad. Míratelos
ZUIKO OM 50 mm f 1,8: LA GRANDEZA DEL PEQUEÑO

Nos encontramos ante un objetivo cuyo descubrimiento supuso y sigue suponiendo, para numerosos usuarios de cámaras digitales, el primer contacto con una óptica manual. Ya sólo por eso, merece nuestra atención. Argumentos para suscitarla no le faltan. Su pequeño tamaño, su ligereza y facilidad de uso, su rendimiento a plena apertura, la brillantez que muestra la imagen en el visor y su luminosidad suponen, para el poseedor de una cámara digital acostumbrado a los zooms de kit, toda una revelación

OBJETIVOS LUMINOSOS: SÍ... NO... SEGÚN

Una de las obsesiones comunes a los usuarios de equipos fotográficos es la luminosidad de sus objetivos. Existen enormes diferencias de precio (y de interés popular) entre dos versiones de una misma focal, por medio punto más o menos de número f. ¿Está justificado tanto entusiasmo? ¿Compensa el desembolso? ¿O es una mixtificación, fruto del culto a lo raro y exclusivo? En este artículo analizamos todos los Pros y contras

COSINA 100 mm f 3,5 MACRO: SORPRESAS TE DA LA VIDA...

Hay marcas que arrastran su (des)prestigio por el fango, incluso cuando no lo merecen. Y, sin embargo... a veces, suena la flauta. Quién sabe si por una cuestión de orgullo o por un auténtico cálculo de coste-beneficio, este objetivo macro resulta una auténtica sorpresa para cualquiera que haya tenido oportunidad de probarlo. Llama la atención su buena reproducción del color, de cierta dominante cálida que muchos usuarios agradecemos. El contraste es excelente, quizás uno de sus mejores atributos: ello aumenta la sensación de nitidez y respeta las texturas del motivo. Hay que verlo

¿CÓMO RECONOCER LA CALIDAD DE UNA ÓPTICA?

En ocasiones, imputamos a nuestro equipo deficiencias que se deben sobre todo, a un uso inadecuado del mismo. Antes de precipitarnos a calzar cualquier óptica en nuestra cámara para aventurarnos a afrontar la infinidad de ocasiones que podamos encontrarnos, es preciso evaluar y conocer las características de la misma: así aseguraremos el tiro y aprovecharemos al máximo sus ventajas, sorteando sus inconvenientes. Nosotros vamos a proponer una serie de sencillas pruebas para testar, a priori, nuestros objetivos, en aras a determinar la mejor manera de utilizarlos y, así, valorarlos en su justa medida. ¿Te interesan?


TAMRON ADAPT-A-MATIC 200 mm f 3,5:
ECHÁNDOLE IMAGINACIÓN

Los teleobjetivos llamados "largos" (a partir de 180 mm) suelen plantear muchos problemas a la hora de elegir sujetos adecuados para sacarles todo el partido, quedando muchas veces reducidos a fotografía de fauna, sobre todo aves, o temáticas planteadas desde perspectivas extremas. Presentamos hoy una forma innovadora de utilizar un teleobjetivo, demostrando que, muchas veces, para captar la realidad en un fotograma es tan importante la herramienta que empleamos como el ojo del propio usuario. Compruébalo

OBJETIVOS DE ENFOQUE MANUAL EN CÁMARAS DIGITALES NIKON

La existencia en el mercado de dos gamas de cámaras digitales Nikon (una orientada al segmento profesional y otra, al de aficionado), con sus respectivas características técnicas, y una pluralidad de monturas en cuanto a los objetivos de enfoque manual, le plantea al usuario un sinfín de dudas e incertidumbres en cuanto a su compatibilidad, limitaciones y forma de uso. En este artículo, José Felipe Fraile aborda un detallado análisis de las diversas monturas Nikon y orienta al usuario sobre qué posibilidades tiene a la hora de calzar un objetivo manual en una cámara digital de esta marca. Vamos a ello

CONSEJOS PARA COMPRAR OBJETIVOS USADOS

Si un consumidor desea adquirir un televisor, le basta con dirigirse a cualquier establecimiento especializado, o incluso a una gran superficie. Los usuarios de objetivos manuales, sin embargo, nos vemos obligados a acudir al mercado de segunda mano para proveernos de nuevas ópticas. Pero, ¿cómo distinguir un chollo de un timo, una auténtica oportunidad a un precio justo de una piltrafa astronómicamente cara? ¡Oriéntate ya!

GALERÍA DE FOTOS:
ANDRÉS GASPAR

Iniciamos nuestra Galería de Fotos tomadas con objetivos manuales con una apabullante selección del fotógrafo zaragozano Andrés Gaspar, cuyas composiciones en blanco y negro destacan por la cuidada edición y la exquisita composición. Las imágenes han sido captadas con una amplia variedad de focales aunque, por nuestra parte, creemos que resultan especialmente interesantes las obtenidas con los angulares Minolta y Rokkor. ¡Pasen y vean!

Banco de imágenesMITSUKI 135 mm f 2,8: ORGULLOSAMENTE HUMILDE
En la década de los años setenta y primeros ochenta del siglo pasado, el mercado fotográfico alcanzó tales dimensiones que proliferaron todo tipo de distribuidores de ópticas fabricadas por terceros, llamados con cierto tono despectivo "marquistas". Estas ópticas, normalmente de bajo coste y rendimiento incierto, pueden encontrarse en la actualidad a precios muy ventajosos en el mercado de ocasión, pero... ¿valen la pena? ¿Estarán a la altura? Nos atrevemos a probar un objetivo de una focal muy común y buena luminosidad, rotulada con un nombre desternillante. ¿Superó la prueba?

50 mm + DUPLICADOR MACRO: ¿UNA HEREJÍA?

Los teleconvertidores no gozan de buena reputación entre los usuarios de objetivos manuales, y muchas veces con razón: la proliferación, en su época, de duplicadores muy elementales, de escasa calidad constructiva y nulo rendimiento óptico, supuso para ellos un estigma que todavía se arrastra. Sin embargo, existen ciertos modelos a los que merece la pena prestar atención: es el caso del Vivitar Macro Focusing Tele Converter, el cual hemos calzado con un objetivo estandar de 50 mm y con el que hemos callejeado como si se tratase de un teleojetivo cualquiera. ¿Resultado? Aquí

¿QUÉ CÁMARA DIGITAL ES MEJOR PARA TU OBJETIVO MANUAL? 

Muchos usuarios de equipos analógicos, químicos, manuales o comoquiera que se les llame, se plantearon, y aún se plantean, cuál es el sistema digital más adecuado para seguir utilizando sus antiguos (que no viejos) objetivos manuales. Teniendo presente los distintos argumentos a favor y en contra de cada marca (factor de recorte, disponibilidad de accesorios, rendimiento, usabilidad), llegamos a la conclusión de que hay una que ofrece la mejor relación calidad-precio. Es ésta



CANON FD 50 mm f 1.4: UNA CELEBRIDAD MERECIDA

Hubo una época en que el objetivo manual por excelencia era el 50 mm: su proximidad con el ángulo de visión humana, la simplicidad de su construcción, la buena luminosidad... lo hacían imbatible como focal todoterreno para cualquier tipo de situación. Con el tiempo, se ha demostrado que todos, o casi todos, eran y aún son buenos para una amplia variedad de usos. Aun así, algunos destacan por encima de la media. Este Canon es uno de ellos. Conócelo ahora

TOKINA RMC 28-70 mm f4: CUANDO EL TACTO CUENTA

Hay objetivos, y sobre todo zooms, cuya calidad óptica se encuentra justo en el límite de lo aceptable... y, sin embargo, disfrutamos con ellos, por los motivos que sean: construcción, solidez, versatilidad... Este Tokina confirma la regla de que la eficiencia de un objetivo manual se demuestra, ante todo, entre las manos. Excelente para callejear sin grandes pretensiones, su mediocre rendimiento óptico no obsta para que podamos divertirnos con él. Averigua por qué

MINOLTA MD W.ROKKOR-X 24 mm f 2.8

Nos encontramos ante el resultado de una colaboración mítica: la de Minolta y Leica. Fruto de la misma, los ingenieros de la marca japonesa implementaron un sistema propio, llamado de enfoque flotante, mediante el cual los angulares podían rendir mejor en distancias cortas. ¿Resultado? Un objetivo realmente extraordinario, dotado de un tratamiento acromático de los revestimientos que permite reproducir los colores de una manera fiel y rica. No te pierdas la calidad de los recortes al 100% que proporciona este objetivo, ¡nadie lo diría! Échale un ojo

OBJETIVOS RADIACTIVOS: ¿MITO O REALIDAD?

Entre las diversas "leyendas urbanas" que pululan por el bosque fotográfico, una de las más populares es la de la elevada radiactividad que presentarían, presuntamente, algunos objetivos fabricados en los años sesenta y setenta, debido a la utilización de ciertos materiales en los revestimientos ópticos. Nuestro eminente colaborador Marco Cavina ha realizado una minuciosa medición de dichos valores con una amplia muestra de objetivos, distinguiendo cuando ha sido necesario entre el elemento frontal y trasero, para tratar de determinar hasta qué punto dicha leyenda se acerca a la realidad. Léelo